- La Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, apoya el
desarrollo de la programación que reactiva el sector cultural del departamento.

La reactivación cultural del Atlántico avanza en el mes de agosto, que trae una agenda de lujo con actividades
para todos los gustos. Bajo el liderazgo de la Gobernación del Atlántico, hacedores de la gastronomía, artesanías y artes escénicas serán protagonistas en actividades virtuales y semipresenciales, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
“La cultura transforma vidas y creemos en el talento de nuestros gestores para dinamizar la reactivación en el Atlántico. Nuestras matronas, artesanos y artistas han sacado a flote toda su creatividad para demostrarnos que somos un departamento que sabe adaptarse a las nuevas realidades”, aseguró la secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Diana Acosta.
Las arepas de huevo de Luruaco encabezan la agenda del fin de semana, con ventas a
domicilio a través de Rappi, el WhatsApp 3242495794 y en el drive thru ubicado en la Plaza de la Paz. Por otro lado, los festivales del pastel, níspero, bollo y butifarra estarán en el centro comercial Viva en el marco de la muestra gastronómica y artesanal denominada ‘Me emociona el Atlántico’. Los visitantes del centro comercial podrán disfrutar los mejores productos del departamento hasta el domingo 8 de agosto, entre las 12:00 del mediodía hasta las 8:00 de la noche.
Talleres y batalla vallenata
El 11 de agosto será la apertura de taller audiovisual y curso de inglés para el sector cultural del Atlántico, una iniciativa que se realiza en el marco del proyecto ‘Del Atlántico para el Mundo’. Los procesos de formación hacen parte del convenio liderado por MinTic, RTVC y Uniautónoma, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico.
“En buena hora, la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, liderada por Diana Acosta, promueve estas capacitaciones que seguramente serán de gran provecho para todos los hacedores y gestores de la cultura atlanticense. Estamos listos para seguir estudiando”, expresó Danny Zora, decimero de Soledad.
Entretanto, en Suan de la Trinidad están las inscripciones abiertas para formación en danza, música tradicional, teatro y artes plásticas, para gestores culturales del departamento como parte de la oferta de la casa de cultura del municipio.
De acuerdo con la Gobernación del Atlántico, este grupo fue seleccionado tras una revisión de las condiciones médicas y edades de las matronas, dando cumplimiento al aislamiento preventivo para adultos mayores. Sin embargo, los recursos que se generen en la venta de los pasteles, a través de la aplicación Rappi, serán distribuidos equitativamente entre todas las matronas de Pital, como un sustento para sus familias en medio de la emergencia.
Pasteles, el menú del fin de semana.
El pasado viernes, en el primer día de ventas por Rappi, los pasteles se agotaron en par de horas, por lo cual se duplicaron los esfuerzos para llevar la mayor cantidad de productos a los hogares de Barranquilla. Según la secretaria de Cultura y Patrimonio, Marcela Dávila, este año se ha sentado un precedente en el Festival del Pastel.
“Con las plataformas virtuales hemos enamorado a más atlanticenses con este plato típico y, además, hemos logrado que nuestras matronas encuentren un escenario alternativo para seguir comercializando sus pasteles. Nuestra cocina tradicional sigue a la orden del día”, señaló Dávila, quien ha acompañado a las matronas en el minuto a minuto de su festival virtual.
A esta dinámica liderada por la Gobernación del Atlántico se sumaron Rappi, Sabor Barranquilla, la Fundación Gases del Caribe, ProBarranquilla, La Vianda, Promigas y el SENA Regional Atlántico, para llevar los sabores del Departamento a la mayor cantidad de comensales, en este banquete solidario que se ha convertido en el plan ideal del fin de semana.
“Ha sido un esfuerzo titánico para apoyar a más de 40 familias que viven de la gastronomía en este corregimiento. Este primer ejercicio, desde ya, nos deja muy emocionados de cara a los próximos festivales gastronómicos”, concluyó el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara.
El 7 de agosto, al conmemorarse la Batalla de Boyacá, en Sabanalarga hubo una batalla vallenata por cuenta de la final del Festival Vallenato Manuel ʽMañeʼ Mercado, que se celebró en homenaje a Jorge Oñate y Édgar Martínez. La transmisión del evento inició a las 2:00 de la tarde por el Facebook Live de la Fundación Festival Vallenato Manuel ʽMañeʼ Mercado, entre otras actividades programadas en agosto para todos los gustos.

EN LA RUTA DE SAZÓN ATLÁNTICO, MALAMBO ESTRENA SU FESTIVAL GASTRONÓMICO MOKANÁ
– La primera edición de este festival, que destaca la versatilidad de la yuca, cuenta con el respaldo de la Gobernación del Atlántico a través

BANDA DEPARTAMENTAL DE BARANOA DERROCHÓ MÚSICA Y TALENTO EN EL KENNEDY CENTER OPERA HOUSE
*La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, asistió junto a los integrantes de la Banda a la celebración de los 200 años de relaciones bilaterales entre

” EL TALENTO DE NUESTRA BANDA DEPARTAMENTAL LLEGA A WASHINGTON PARA DEMOSTRAR PORQUÉ ATLÁNTICO ES MÁS”: ELSA NOGUERA
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inició este martes su agenda diplomática en el marco de la celebración de los 200 años de relaciones bilaterales